
¿Quieres que tu empresa o startup despegue? La clave es la Inteligencia Artificial
Existen algunas claves para que tu proyecto sea exitoso; una de ellas es la integración de la tecnología en el ciclo operacional del negocio. Tienes que ser visionario y comenzar a apalancarte de la Inteligencia Artificial.
La importancia de estar a la vanguardia es esencial para escalar correctamente. Estar al tanto de las nuevas herramientas tecnológicas y tener siempre en el radar las necesidades del usuario y solventarlas oportunamente lo considero imperativo para digitalizar, agilizar y facilitar los procesos tanto internos como externos.
El universo emprendedor está siendo punta de lanza en el empleo de tecnología; lo observamos con blockchain, los modelos predictivos e Inteligencia Artificial, etc. Se tiene que sacar el mejor provecho de estos avances, desde la atención y seguimiento al cliente; hasta la organización y accesibilidad a la información.
Hablando específicamente de la Inteligencia Artificial; estoy convencido que todas las empresas, no importando la industria; pueden mejorar sus procesos basándose en ella; lo importante es lograr identificar el área de oportunidad de la herramienta en cada área de la empresa. Debes cuidar mucho el presupuesto y el esfuerzo humano que dediques en la implementación, recuerda que el maximizar los recursos es una de las virtudes que innatamente debemos tener los emprendedores. Busca el mejor rendimiento de la inversión que realizas.
¿Cómo saber si mi startup o empresa está preparada para la Inteligencia Artificial?
Tenemos que entender el rol que jugaría en la operación del negocio, identificar exactamente cómo beneficiaría al área y tener los objetivos claros. No se trata de improvisar. Considero que tenemos que estudiar las capacidades tecnológicas que se tengan en el presente para pensar en el futuro cercano.
Es importante te asesores por expertos (por supuesto, en Quaxam te podemos ayudar); su visión y especialización podrá decirte qué tan conveniente y preparada está a empresa para involucrarla, así como algunos consejos y recomendaciones previo a implementar.
¿Qué áreas puedo impulsar?
Comúnmente la primera opción es Atención al Cliente; si bien es cierto, puedes agregar valor con un bot o un asistente virtual que ayude 24/7; la realidad es que tienes que entrenarlo y tener claros los mensajes que quieras que transmita para evitar frustración del usuario; además de un equipo atento y capacitado para la interacción en caso de que el cliente lo solicite o requiera.
En el tema de seguridad; tienes un área de mayor crecimiento, la Inteligencia Artificial se combina perfectamente con en el reconocimiento facial, voz, ocular, digital, encriptación de datos, etc. Es de gran ayuda en la protección de información de tus clientes, además de brindar confianza. Recuerda que el resguardo y buen uso de los datos personales es primordial, no escatimes en este rubro y da certeza.
Si cuentas con una e-shop, es un hecho que se convertirá en tu aliada para transaccionar; como consecuencia, llegarás a tener un mayor entendimiento de usuario; lo cual permitirá emitir recomendaciones de productos de acuerdo a la selección que realicen los compradores y probablemente se transforme en una compra casi segura. El almacenamiento y procesamiento de la información es clave.
¿Cómo integrar la inteligencia artificial en mi startup?
La integración de la Inteligencia Artificial en tu compañía es un proceso que lleva tiempo; los resultados podrás verlos y evaluarlos paulatinamente. Si se trata de machine learning, considera que deberás esperar un poco a que aprenda sobre el lenguaje específico de tu producto y la interacción con los usuarios.
Si vas a desarrollar una herramienta específica, considera que todo lleva un proceso; evalúa en qué área se va a integrar, realiza un análisis para entender el desarrollo y las necesidades internas que tiene el equipo, crearla, realizar pruebas, lánzala y se lo suficientemente dinámico para recomponer rápidamente si existe alguna falla. Aún después de esto, seguramente se harán segundas o terceras versiones para optimizarla.
No pierdas de vista a tu competencia, no se trata de copiar lo que hacen, enfócate en tu negocio, evalúa las circunstancias y mejora lo ya establecido. Aprende, evoluciona lo existente; crea un gran diferenciador de marca que te identifique y acerque a tu consumidor para brindar el mejor servicio.
Si tu empresa aún no es candidata para incluir la inteligencia artificial, puedes empezar con otras herramientas que también son importantes y seguramente llegará el momento en el que tus necesidades empresariales te lleven por este camino.
Lo importante de la inclusión tecnológica es tener procesos más eficaces, en todo momento solucionando una coyuntura a favor de todos tus usuarios y del negocio, esto te dará el gran beneficio de despuntar en un mundo altamente competitivo y lleno de opciones. Considero que es nodal aplicar esta inclusión en el Customer Service y Customer Experience, tener una atención inigualable y así lograr los objetivos empresariales.
No se trata de reemplazar la fuerza laboral con herramientas robotizadas e inteligentes, estoy seguro de que se trata de encontrar un punto medio donde converjan ambos mundos sacando el mejor provecho de cada uno de ellos. No permitas que la brecha tecnológica se agudice en tu contra.