
La falta de talento: el gran desafío para la IA
La falta de talento es el gran desafío para la escalabilidad de la inteligencia artificial en las empresas.
Un 70 % de las empresas a nivel global considera que la falta de talento entre los niveles medio y sénior es un gran desafío para la escalabilidad de la inteligencia artificial en las organizaciones.
Así lo pone de relieve un nuevo informe del Instituto de Investigación de Capgemini, en el que se analiza el ritmo de adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas en los últimos tres años.
El informe, titulado The AI Powered Enterprise: Unlocking the potential of AI at scale (La empresa impulsada por IA: desbloqueando el potencial de la IA a escala), ha contado con la participación de 954 directivos de empresas de 11 países a nivel global, con al menos 1.000 millones de dólares en ingresos anuales e iniciativas estables de IA.
Revela que más de la mitad de los líderes en inteligencia artificial (58 %) ha nombrado a un responsable que pueda aportar a los equipos de desarrollo una visión concreta, establecer directrices en torno a la priorización de casos de uso, ética y seguridad, y que unifique el uso de plataformas y herramientas para el desarrollo de la IA.
Las compañías también han de centrarse en una amplia gama de competencias para la implantación de aplicaciones de IA a gran escala dentro de la organización que van más allá de habilidades puramente técnicas, tales como análisis de negocio y especialistas en gestión de cambio.
Sin embargo, actualmente, hay una brecha considerable entre la oferta y la demanda en disciplinas importantes como el machine learning o la visualización de datos. Por lo tanto, la formación y la mejora de cualificaciones son críticas para salvar esta distancia y garantizar que estos conjuntos de competencias se quedan en la propia empresa.
Ventajas en los ingresos
Por otra parte, el informe muestra que la implementación satisfactoria de la inteligencia artificial a gran escala puede tener ventajas tangibles en los ingresos empresariales.
El 79% de los directivos encuestados ha visto un incremento de más del 25% en ventas de productos y servicios tradicionales.
Además, el 62% ha notado un descenso del 25%, como mínimo, en el número de quejas de clientes, y un 71% asegura una reducción de al menos un 25% en amenazas de seguridad.
Una encuesta realizada por la firma Accenture, denota que además, La inteligencia artificial en el sector económico podría aumentar las tasas de rentabilidad promedio en un 38% y conducir a un aumento bruto de la rentabilidad en un factor de 14 billones de dólares para el año 2035.
El camino a seguir
La educación en competencias STEM y la formación de talento específico para el área de IT conforma la base para la próxima generación capaz de enfrentar los desafíos más prominentes de la Inteligencia Artificial.
Es innegable que algún día la IA sustituirá muchos trabajos que hacen los humanos, así como creará muchas y diferentes oportunidades de trabajo en campos relacionados. Para estar al tanto, todo el mundo debe tener al menos alguna formación específica sobre la IA.
Como la IA va a cambiar por completo la cara de la humanidad, créannos, querrán ser parte de esta transformación revolucionaria. Científicos, emprendedores y empresarios de todo el mundo consideran a la IA como la habilidad del siglo, ya que no hay límites para sus aplicaciones siempre emergentes.
Por otro lado, empresas como Quaxam potencian el desarrollo de otras empresas mediante la integración de productos y servicios relacionados con Inteligencia Artificial, la gran ingesta y procesamiento de datos, entre otros paradigmas que pueden transformar la industria de forma significativa, por lo que asesorarse de un grupo de expertos nunca está de más.
Para mayor información, solo debes visitar nuestro portafolio de productos y explorar todo lo que podemos ofrecer. En Quaxam tenemos el camino a seguir. Conectémonos ahora.