
Análisis mediante IA del comportamiento del COVID-19 en Colombia
En Quaxam Datalab hemos decidido aventurarnos en las predicciones del desarrollo del COVID-19 en Colombia. Dedicamos este espacio a contarles sobre el uso de técnicas inteligentes para la predicción de este virus y lo que hemos obtenido.
Si no es la más mortal, el coronavirus (COVID-19) es una de las enfermedades más contagiosas que ha golpeado a nuestro planeta en las últimas décadas. En poco más de tres meses desde que el virus se detectó por primera vez en la China continental, se ha extendido a más de 90 países, ha infectado a más de 185.000 personas y ha cobrado más de 3.500 vidas.
Mientras los gobiernos y las organizaciones de salud luchan por contener la propagación del coronavirus, toda la ayuda que puedan obtener es valiosa, incluso de la inteligencia artificial. Aunque las tecnologías actuales de la IA están lejos de replicar la inteligencia humana, están demostrando ser muy útiles para rastrear el brote, diagnosticar a los pacientes, desinfectar las áreas y acelerar el proceso de encontrar una cura para el COVID-19.
El panorama en Colombia
La situación en el panorama nacional no es diferente. El Covid-19 ha logrado en poco tiempo convertirse en un importante factor transformador de la sociedad. Los patrones de consumo y de comportamiento han cambiado drásticamente desde que el virus se robó los titulares de la prensa internacional y desde que las redes sociales explotaron con contenidos relacionados.
Encontramos este artículo interesante escrito hace unos días por Jose Luis Alayón, donde expone un modelo básico de predicción para la evolución del virus en nuestro país. Te recomendamos darle un vistazo, ya que es bastante interesante.
Dado este hecho y todos los acontecimientos que ha generado la llegada del virus a Colombia, en Quaxam Datalab nos aventuramos a realizar un modelo predictivo basado en un tipo de red neuronal en el cual tenemos experiencia: LTSM.
Las predicciones de Quaxam Datalab
Si bien hemos desarrollado un modelo de predicción propio, nuestro trabajo se basa en fuentes científicas acreditadas, quienes nos dan el sustento y marco referencial para este tipo de desarrollos. Si quieres ahondar en la cuestión matemática del asunto, por favor revisa este artículo y este otro. A continuación te dejamos algunas imágenes que se han hecho públicas en nuestras redes oficiales y que muestran algunas de nuestras predicciones, las cuales expandiremos mas adelante:
Los resultados
Para el equipo de Quaxam Datalab no fue fácil hacer una aproximación a priori de un tema tan delicado como la expansión del virus en el país, pero decididos a informar con veracidad, continuamos con el plan. Para nuestra felicidad, el modelo desarrollado en Quaxam tuvo un 93,3% de acierto en la predicción del primer día (22 de Marzo 2020), lo cual sienta una base para el desarrollo de futuras predicciones.
Actualización a 23 de Marzo de 2020
Quaxam Datalab seguirá haciendo predicciones para los días venideros, al menos hasta el 13 de Abril, día en que preliminarmente se finalice el protocolo de aislamiento sugerido por el gobierno nacional.
Actualización a 30 de Marzo de 2020
Actualización a 02 de Abril de 2020
Proyección Adicional
Actualización a 08 de Abril de 2020
Actualización a 12 de Abril de 2020

Actualización a 11 de Mayo de 2020
Dataset
El conjunto de datos de la evolución del COVID-19 en Colombia está disponible de forma abierta, el cual puede ser descargado aquí:
Si deseas obtener una copia de las predicciones de Quaxam Datalab en formato CSV, por favor envíanos un correo a [email protected], suministraremos toda la información que desees sin costo alguno.